por
carlos
el
miércoles, agosto 27, 2008
0
comentarios
Fixies
Si alguno ha estado una temporada por centro europa en los últimos años, ya estaréis al tanto de la moda de las bicicletas antiguas de velódromo o pista, de una sola velocidad, también llamadas single speed, fixed gear o "fixies".
Parece que fuera de nuestras fronteras son todo un fenómeno entre los jóvenes urbanitas, lo cual no es de extrañar cuando uno ve lo bonitas que pueden llegar a ser .
La principal característica de estas bicicletas es que carecen de accesorios, van al desnudo, lo que les quita peso y las simplifica, haciéndolas mucho más rápidas y silenciosas. Al no tener marchas, platos y cables (los más trendy es no llevar ni frenos) la bici está "limpia" de cacharrería y adquiere esa estética tan llamativa.
Dentro de esta categoría, denominada como track bikes o bicis de pista, existen dos tipos de piñones. El primero sería el piñón suelto (freewheel) que permite dejar los pedales quietos o moverlos hacia atrás sin que esto afecte a la bici. El segundo tipo es el piñón fijo - el original de este tipo de bicis y que se usa en velódromo - que va unido a la rueda y que hace que uno siempre esté dando pedales, incluso cuando bajas una cuesta. Mucha gente advierte que ese sistema de rodaje (el llevar las piernas "unidas" a la rueda) es costoso al principio, pero acaba siendo mucho más divertido de usar. La opinón general es que uno se siente más dependiente de si mismo que de la bici y que el piñón fijo contribuye a esa sensación de desnudez en la que no te tienes que preocupar por marchas. Como ya he mencionado antes, los puristas llevan esa sensación al extremo llegando a quitar los frenos lo que les obliga a pensar en como sortear el tráfico con más de 4 coches de antelación.
Recuerdo quedarme con la cara a cuadros hace dos años cuando vi en berlín una bici de este tipo sin frenos. Por lo que he leído, a bajas velocidades se puede decelerar (que no frenar) haciendo fuerza hacia atrás con la piernas, pero me sigue pareciendo una locura carecer del freno en la ciudad.
En cualquier caso, la moda parece no tener mucho éxito en españa (el ciclismo urbano no es muy de aquí), y Madrid no parece el lugar más plano para piñonear. Veremos.
Artículo en wired.
por
carlos
el
miércoles, agosto 27, 2008
0
comentarios
CNAV [bis]
Pues a raíz de un comentario en el anterior post, enlazo con la opinión de Luis Pita en su blog maníasmías, que amplía algo más algunas de las cosas que se saben sobre el CNAV.
Lo más interesante, sin duda, es la comparativa que tiene de los distintos tamaños de los centros culturales de la zona. Como bien apunta, "se trata de un espacio que no es ninguna tontería" mayor que el circo price, la casa encendida y el centro drámatico nacional y sólo superado en extensión por el Reina Sofía.
El artículo entero está aquí.
por
carlos
el
lunes, agosto 25, 2008
0
comentarios
image metrics
Parece increíble pero ella no es real. Ved el vídeo hasta el final.
Es sencillamente alucinante. Y sin motion capture.
Y la web oficial de image metrics(dadle al play)
por
carlos
el
jueves, agosto 21, 2008
0
comentarios
Centro Nacional de Artes Visuales
"El Centro Nacional de Artes Visuales (CNAV) se plantea como un espacio de referencia para la creación artística y la investigación, divulgación e interpretación crítica de las artes visuales, con especial atención a la fotografía, al cine y a la televisión. Será un centro de carácter nacional que integrará a artistas y propuestas de todos los territorios de España. El CNAV contará con una colección permanente de carácter histórico de las artes visuales (fotografía, cine, vídeo, televisión y nuevas tecnologías) formada por piezas que han permanecido archivadas hasta hoy en instituciones de titularidad estatal, así como por donaciones, depósitos y resultados de la actividad creativa del propio Centro.
Dentro del CNAV habrá un importante centro de recursos, con el nombre de Instituto de Creación que promoverá la experimentación y la creación artística a través de becas, foros de discusión, estudios y espacios de trabajo.
El CNAV también contará con un área de difusión que tendrá una programación de alcance local, nacional e internacional. Además, como centro con vocación de foro abierto a las opiniones, se pondrá especial interés en desarrollar su programación en colaboración con los ciudadanos y asociaciones vecinales de la zona."
Artículo completo
La noticia es del 12 de noviembre del 2007 (casi un año) pero yo no había visto hasta este verano el cartel en la fachada del edificio.
Pero claro, como siempre, la cosa tiene varias caras. Por lo visto los vecinos llevan años reclamando el sitio para dotaciones sociales, y no es que uno piense que un centro de arte no lo es, pero dudo que esa sea la prioridad vecinal del "Paseo del Arte", que curiosamente con este centro ya llega hasta embajadores. Con un poco de suerte, dentro de poco, el Paseo acabará en Pozuelo y así ya no me tendré que ir de casa de mis padres para vivir en el centro.
En 2004 ABC recoge:
"Las asociaciones vecinales y el Ayuntamiento llegaron ayer a un acuerdo con respecto al destino del antiguo edificio de Tabacalera. El Consistorio solicitará al Ministerio de Cultura la cesión para desarrollar equipamientos sociales. En el caso de ser concedida, se comenzarán conversaciones para dividir los 3.000 metros cuadrados del inmueble en diferentes funciones. Miguel Ángel Villanueva, consejero delegado de Economía, valoró «positivamente» la reunión y se mostró esperanzado en la cesión del espacio por «la imposibilidad de situar esos equipamientos en otro lugar"
Árticulo completo
Buscando el la web del ministerio no se encuentra nada al respecto, aunque no me cabe la menor duda de que algún oscuro pdf, con nombre poco esclarecedor esconde alguna información más que la meramente publicitaria. Sin embargo si encuentro un blog personal de alguien que visitó el edificio recientemente con el motivo de alguna modernada y ,que a pesar de enseñar tres fotos, muestra el potencial del sitio y le pone los dientes largos a cualquiera.

Lo poco que cuenta ya es mucha más información de la que da el ministerio. Está aquí.
Para cerrar boca, y de rebote, el centro - fábrica cultural de la tabacalera en San Sebastian. Se ve que la unión arte y tabaco nos viene de familia.
por
carlos
el
miércoles, agosto 20, 2008
1 comentarios
levantando el país
La cosa está casi a punto. Probablemente la forma original dé paso a esta otra:
Faltan dos semanas.
por
carlos
el
domingo, agosto 17, 2008
2
comentarios
Barenblit
Pues eso. Ferrán Barenblit (ex-director del Santa Mónica), es el nuevo director del centro dos de mayo. A ver si se puede conseguir para Madrid lo que matadero no ha conseguido (probablemente nunca lo pretendió) y ganar así un espacio del corte del antiguo Santa Mónica.
Alguno ha señalado la frase "Conozco muy poco Móstoles, lo que me han contado algunos colegas" como síntoma de mal comienzo. A mi particularmente me importa un bledo.
Yo lo que quiero es un espacio como Hangar y una Avam con tablón de anuncios. ¿Dónde están los famosos estudios del matadero? Casi es mejor así; por lo menos no hay que soportar que los ocupen los de siempre en nombre del arte local. Karmelo Bermejo et al.
Y hablando del rey de Roma, ha ganado una beca vasca a la misma obra que presentó para Madrid Procesos. Le ha puesto un 2 al nombre y listo. ¿No se suponía que a los concursos había que presentar obra inédita, que no podía ganar la misma cosa dos veces? A mi me parece estupendo que los artistas hagan series, pero no mediante el sistema concurso, y menos si éste es de "nuevos" creadores. Básicamente se ha llevado 3500 euros para repetir una obra que ya ha hecho. Decidme si no es mercadotecnia. Para eso están las galerías leñe.
Supongo que cuando el artista joven lo gana todo, ninguna administración puede evitar la tentación de hacer de galerista. Luego dirán que los certámenes de arte joven buscan dar cabida a las nuevas maneras de hacer y que se valora la originalidad del planteamiento. Que "lanzan talento".
Yo estoy a favor de que la gente lo gane todo, pero me indigna que las ayudas al arte joven se dediquen a sufragar copias de obras premiadas hace escasos meses con un único interés comercial.
Los hay con suerte.
por
carlos
el
lunes, agosto 11, 2008
0
comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)