Lote n.003


Kate Green, s/t


Kate Green, s/t


Jamie Drouin, Vernon Creek (water moving through series), 2008


Jamie Drouin, HROLLAUGSSTADIR (Iceland antennas series), 2008


Matthias Zielfeld, Gletscher Series, 2006/07

Charlie Youle

Me ha gustado esta obra de Charlie Youle, "from the vaults of experience".





Recalling the title shots of films from different eras, this video comprises a series of still images of the landscape; closeups of the vanishing point, taken from postcards. The text is excerpts taken from people's descriptions of their experiences taking drugs; the climax of the experience where words aren't enough to describe something so other-worldly and it turns into a description of a struggle with language itself.

+ trabajos

encuentros en el fin del mundo.

Ayer decidí acercarme al cine sin saber que echaban y la casualidad me jugó una de esas buenas pasadas. Me topé con la última película (creo) de Werner Herzog que trata sobre la curiosa comunidad de científicos, filósofos casuales, viajeros profesionales, o en general de "cabos sueltos" que conviven en el sexto continente.



Ni que decir tiene que entronca con la mayoría de los temas que me interesan y vengo tratando, llegando al punto de mencionarse el iceberg B15 - probablemente de la poca documentación audiovisual que haya de él de cerca - en un momento dado del largometraje.



Sin querer destripar la película (aunque no es algo fácil al tratarse de un documental), si que me pareció revelador constatar la pérdida de la distancia en lo sublime. Como a pesar de que se habla permanentemente de la Antártida, de la lejanía y el aislamiento, uno siente que los temas que se tocan ya no tienen un lugar específico; que el "fin geográfico" del mundo ha alcanzado el estatus planetario. Uno ya no disfruta del bello-terrible porque está en el cuadro o en la pantalla. Ya no existe esa idea de atracción por la imagen del peligro porque está allí y no me va a pasar a mi, sino que al contrario, se convierte cada vez más en una certeza sin escapatoria - lo cual hace que el deleite roce el terror.

Sin duda, y aunque ya se ha escrito mucho al respecto, una magnífica manera de experimentar la bella-terrible sensación que deja el fin del futuro.



La película la echan en los golem de Plaza de España, en V.O. subtitulada, todos los días a las 22:30. Por si acaso a alguien no le ha quedado claro: muy recomendable ;)

Encounters At the End of the World
cines golem

Listado Premiados Generaciones

Pues ya ha salido el listado de seleccionados.
¡Enhorabuena a todas las caras conocidas!, especialmente a Lucía Antonini a la que le toca por partida doble. Suerte y a ver si alguno de ellos se lleva uno de los premios gordos.

Listado de seleccionados. Modalidad de Premios

Ignacio Bermeja Gigorro. Título del proyecto: “Retrato del artista adolescente - libro mudo”
Jon Arregui Aguirrezabala. “S/t” (¡Qué tío el Ion!)
María Jesús González Fernández y Patricia Gómez Villaescusa, “La celda 201”
Sergio Roger Farriols, “Goodbye horses”
María Cristina Buendía Cueto, “(Auto) definidas”
Amaia Lekerikabeaskoa Gaztañaga, “S/t”
Lucía Antonini García, “Dibuja un soldado”
Belén Rodríguez González, “CP01”
Aitor Lajarin Encina, “Lost”
Oscar Carrasco Ragel, “Kosmos”
Carlos Javier Irijalba Asurmendi; “Twilight II”
Karmelo María Bermejo Rodríguez, “Booked 2”
Belén Uriel Fernández, “Dibujar en cristal (window blow-out 1976), 2008”
Pedro Abraham Nevado Zazo, “Las cuarenta y ocho horas del día”
Diana Pilar Barrios Varela, “El método”
María Teresa Velaz Sancha, “Pantalla”
Juan Carlos Martínez Jiménez, “Dracaena deremensis. Exterior de un polideportivo. La Habana”
Alexandra Reynolds, “Laia”
Antón Cabaleiro Fontenla, “Meanwhile”
Zigor Barayazarra Saiz, “Calle Autonomía. Bilbao”


Listado de seleccionados. Modalidad de becas

Lucía Antonini García, “Cuentos chinos”
Matías Alberto Costa Marchisio, “Náufragos”
Nerea de Diego Murillo y Patirke Arenillas Belaza, “Mujeres en el desierto”
Patricia Esquivias Argelaguet, “Folklore 3”
María Francisca López Squarzon, “Bandi Binder”
Juan Manuel Santaella Vázquez, “Aerohabitación”

avances con el eiger

Orografía



Ya está la primera parte.


ampliar

Lote n.002 (monográfico Ruscha)


Ed Ruscha, The mountain 1998


Ed Ruscha, Pay nothing until April, 2003


Ed Ruscha, Untitled (extracto de díptico), 2008


Ed Ruscha, Untitled, 2008


Ed Ruscha, Sex at noon Taxes, 2002


Ed Ruscha, ME, fecha desconocida

+ aquí y aquí.