Shibboleth - Doris Salcedo

"A 'shibboleth' is a custom, phrase or use of language that acts as a test of belonging to a particular social group or class."







Doris Salcedo en la sala de turbinas de la Tate

Planito en el Círculo de Bellas Artes

Nuestro espacio en el Círculo. ¡Qué emoción!

Noticias desde Mongolia

Muy buenas familia,

Os escribo unas lineas desde la remotisima ciudad de Sukh-Bataar al norte de Mongolia, lindando con la frontera rusa, para comentaros que tal va el viaje y mis impresiones estos ultimos dias (ya son mas de 2 meses de viaje).

Lo mas importante de todo es que estamos muy bien los dos, tanto mi companyero de aventuras Guillermo como yo no hemos tenido apenas dificultades, ni problemas graves de salud (solo una ligera indigestion cada uno), ni hemos sufrido robos, amenazas, extorsiones, palizas ni NADA POR EL ESTILO. Algo bastante dificil de creer, porque no solo hay que acostumbrarse a las miradas y pintas de mafioso que se gastan la mayoria de rusos, sino que nuestros amables anfitriones tambien se sorprendian de que no hubieramos tenido aun ningun encontronazo con 'mala gente', mas aun viajando en tercera clase (los vagones-cama comunitarios de 54 personas donde apenas se ven turistas) y con nuestras pintas claramente de extranjeros. Pero de momento, lo mas habitual ha sido encontrarnos con gente muy amable, hospitalaria, con ganas de ayudarnos, y siempre gratamente sorprendida de encontrarse con espanyoles por latitudes mas tipicas de mochileros yankis, australianos o nordicos. En Mongolia, a pesar de llevar menos de 1 dia, la cosa pinta aun mejor y puede que sea por el tiempo y experiencia acumulados, pero nos sentimos completamente seguros y tranquilos. Despues de haber acampado a orillas del lago Baikal en Siberia, aprender a hacer fuego, usar un frisbee como plato, andar mas de 30 km subiendo y bajando montanyas e incluso banyandonos en el lago en mas de una ocasion, despues de comprar ropa en una tienda militar rusa (pijamas interiores del ejercito, guantes y calcetines de lana y un buen chaqueton exactamente igual al de la patrulla de carretera). La ropa que llevamos es la misma que hace casi un mes, no ha habido manera de lavarla pero tampoco nos importa ya, en Mongolia no hay duchas pero tambien nos hemos acostumbrado a lavarnos con tan solo una pastilla de jabon y un grifo en el banyo del tren...

En fin, que cada vez estamos mas acostumbrados a las incomodidades y sobre todo mas agradecidos de no oir demasiados telefonos moviles, no sentir estres ni prisas por nada (aunque esto cuesta mucho aun a dia de hoy) y por encima de todo la tranquilidad de sabernos algo viajados a estas alturas...tanto como para cruzar la frontera Rusia-Mongolia bajandonos del tren, cogiendo un minibus ruso, colandonos en una furgoneta mongola que estaba desmontando la rueda de repuesto para meter litros de cerveza dentro y llegando al primer pueblo mongol sin hablar una sola palabra del idioma, y aun asi haber pasado una agradable noche de descanso en un hostal por tan solo 3,5 euros cada uno :)

La verdad es que nos tienta la idea de coger unos caballos pero puede que esto este todavia fuera de nuestro alcance, el tren a la capital Ulan-Bataar no llega a los 3 euros de coste y a partir de aqui sabemos que unica y exclusivamente debemos beber agua embotellada o purificada, pero no estamos asustados y el animo esta alto, los 30 dias del visado en Mongolia prometen, y mucho :)

La proxima vez que pueda conectarme sera seguramente el sabado (hay +5 horas ahora mismo con Espanya) y desde la capital, Ulan-Bataar, puede que hasta pueda daros un toque por telefono y contaros que tal la acampada en la estepa mongola.

[...]

Un abrazo,

Javi

Mi hermano.
Me ha parecido literatura suficientemente interesante como para postearla.

Lo de los caballos por la estepa mongola me FLIPA. Eso sí que es hacer paisaje de acción. xD

"Panel de Trabajo": octubre 2006- junio 2007



Participación en "Sense Titol", exposición en la Facultad de Bellas Artes de Barcelona.

le terrain concret?


Malmoe - documenta magazines

Un archivo de la revista Malmoe que ha participado en la experiencia de documenta magazines y que da un repaso a la precariedad en el sistema del arte, del la cual el proyecto documenta magazines no es ninguna excepción.

Algunas joyas que resumen el texto:

"the institution gets their credibility on board and cheaply procures information from decentral networks, which would have required a major research effort for outsiders."

"A limited amount of participatns is selected to take part in a kind of competition, where they are to provide unpaid work containing performative aspects within a prespecified framework involving special tasks. Among these, winners are selected via a mixture of group processes and expert decisions. This is nothing unusual in the art world, but the common model in most exhibitions below the upper segment of the market."

"Why is this offer to work on assignments of an institution without getting paid accepted by the cultural workers? Because taking part in such a project promises social and symbolic capital which is valuable in itself and might even be transformed into economic capital in the future."

"doubts were raised tot the point of internal conflict, centering around the problem of taking part in a state-sponsored project under exploitative conditions."


Más

terrain concret

Trabajo en proceso - en breve la versión completa.